
Cinco motivos por los que contratar una agencia de traducción
febrero 18, 2019
¿Qué necesitan traducir las empresas?
septiembre 12, 2019Los abogados en Reino Unido y Estados Unidos

Aunque en la mayoría de países de habla inglesa a los abogados en general se les denomine lawyer, existen diferentes términos para referirse a ellos dependiendo de la formación que hayan adquirido, de los campos a los que se dediquen y del país en el que ejerzan la profesión. En este artículo vamos a comparar la figura del abogado en Reino Unido y EE. UU.
1. Los abogados en Reino Unido
1.1 Profesión
En Inglaterra y Gales la profesión tiene dos ramas: la de los barristers y la de los solicitors.
La función principal de los solicitors es asesorar a sus clientes en la solución de sus problemas jurídicos. Su profesión gira en torno a la redacción de testamentos y escrituras, demandas por daños y perjuicios, problemas matrimoniales, etc.
Cuando el problema legal debe resolverse ante los tribunales, el solicitor puede intervenir ante los tribunales inferiores, pero cuando el caso se eleva a los tribunales superiores, el solicitor solo se encargará de la fase inicial y dejará el resto al barrister. En los últimos años, esto ha cambiado un poco y se permite que el solicitor actúe también ante los tribunales superiores siempre que cumpla ciertos requisitos y haya realizado cursos especializados de abogacía. Cuando esto ocurre, pasan a denominarse solicitor-advocates.
Desarrollan sus labores asociándose o individualmente, y pueden trabajar para empresas o autoridades. El organismo que los representa es The Law Society, aunque las funciones reguladoras de su profesión las lleva a cabo la Solicitors Regulation Authority (SRA). Para ejercer, deben cumplir el código de conducta del SRA y pagar la licencia de abogacía, el denominado practising certificate.
Los barristers se han considerado la élite de la profesión porque eran los únicos que podían actuar ante los tribunales superiores, hasta ahora. Pertenecen a la institución The Bar Council, que se divide en cuatro colegios profesionales: Gray’s Inn, Lincoln’s Inn, Inner Temple y Middle Temple. Aunque The Bar Council es la institución que representa a los barristers, la función reguladora la lleva a cabo el Bar Standards Board (BSB).
Desde hace unos años, pueden ejercer en solitario, organizados en chambers (cámaras), o pueden asociarse. Las chambers emplean a clerks (secretarios) como nexo entre los barristers y los solicitors, distribuyen el trabajo que reciben de estos últimos y negocian las tarifas. Antiguamente, no tenían una relación contractual directa con el cliente, ya que trabajaban a través de la petición de los solicitors, aunque desde hace poco pueden ser contratados sin la intermediación de otros profesionales. Para ejercer, deben cumplir el código de conducta del BSB y pagar también el practising certificate.
1.2 Formación
Para convertirse en solicitors, los candidatos tienen que estudiar la carrera de Derecho, aunque también pueden acceder con otra titulación y un curso puente, como el Common Professional Examination o Graduate Diploma in Law. Después tienen que estudiar un posgrado, el Legal Practice Course o Postgraduate Diploma in Legal Practice. Al finalizar, tienen que hacer unas prácticas remuneradas de dos años denominadas period of recognised training. Durante este periodo, a los candidatos se les denomina trainee solicitors (pasantes). Una vez que finalizan las prácticas, ya pueden solicitar el ingreso en la Law Society como solicitors.
Al igual que los candidatos que quieren convertirse en solicitors, aquellos que quieran trabajar como barristers, tienen que estudiar la carrera de Derecho u otra titulación y el curso puente mencionado anteriormente. Después deberán asociarse a uno de los cuatro colegios profesionales de los que hemos hablado antes: Gray’s Inn, Lincoln’s Inn, Inner Temple y Middle Temple, realizar una prueba de aptitud llamada Bar Course Aptitude Test y, posteriormente, estudiar el curso Bar Professional Training Course. Una vez finalizado el curso, el candidato se convierte en barrister, pero no puede ejercer hasta que haya finalizado una pasantía de un año denominada pupillage.
2. Los abogados en Estados Unidos
2.1 Profesión
A diferencia de Inglaterra y Gales, donde la profesión se divide en dos ramas, en los Estados Unidos solo existe un tipo de abogado, denominado lawyer o attorney. El término attorney tiene varios significados, como «representante» o «apoderado», mientras que lawyer es más general. Por este motivo, para evitar ambigüedades, se utiliza attorney-of-fact para el «apoderado» y attorney-at-law para el abogado. También se utilizan otros sinónimos de lawyer y de attorney-at-law, como counselor, counselor-at-law y counsel.
Estos profesionales pueden ejercer la abogacía en sus respectivos estados una vez dados de alta en el colegio de abogados de su estado, denominado The Bar Association. También existe a nivel nacional la American Bar Association (ABA), institución que representa la abogacía en Estados Unidos y que otorga reconocimiento a las Facultades y Escuelas de Derecho. Pueden trabajar de forma individual o en bufetes, despachos colectivos (law firms) y sociedades civiles como socios (partners) o como asociados (associates).
Sus funciones son el asesoramiento jurídico de sus clientes, su representación procesal ante los tribunales, la redacción de documentos jurídicos, etc. En cuanto a los honorarios, pueden calcularse de tres formas: por tiempo de consulta, que puede llegar a 500 dólares por hora; por el tipo de asunto; o conforme a la norma quota litis o contingency fee basis, en la que los honorarios son proporcionales a los beneficios recibidos por el cliente, aunque si este pierde, el abogado no gana nada según el principio no win, no fee. En ocasiones trabajan de forma gratuita para personas indigentes.
2.2 Formación
La formación de los abogados consta de dos fases. Durante la primera fase, los candidatos pueden estudiar la carrera que prefieran con el objetivo de dominar las siguientes destrezas: la lectura comprensiva de textos complejos; la expresión escrita; el manejo y procesamiento de la información; la síntesis y el análisis; y el razonamiento lógico y la argumentación crítica.
La segunda fase, la jurídica, se realiza en una facultad o escuela de Derecho acreditaba por la American Bar Association. Para el ingreso, los candidatos deben realizar un examen de acceso llamado Law School Admission Test para comprobar que reúnen todas las destrezas mencionadas anteriormente.
En las facultades de Derecho se siguen dos metodologías. La primera se llama case method y en ella el estudiante analiza las resoluciones de los tribunales y las expone en clase; tras una serie de preguntas y respuestas, el estudiante llega a una conclusión satisfactoria sobre el caso expuesto. En la segunda metodología, la llamada clinical method, al estudiante se le plantea un problema para el que debe aportar una solución, como la que le daría un abogado a su cliente. Durante estos estudios, a los candidatos se les enseña cómo utilizar el lenguaje en juicios simulados. Se les enseña a provocar, a repetir, a sondear y qué técnicas del lenguaje utilizar para obtener datos de los testigos.
Una vez finalizado el periodo universitario, los candidatos deben aprobar la prueba profesional exigida por el estado en el que van a ejercer la profesión, la denominada Bar Examination, que trata del Derecho del estado en el que van a ejercer y del Derecho federal, aunque también pueden realizar el Multistate Bar Exam, un examen unificado reconocido por la mayoría de los estados. Tras aprobar esta prueba, ya pueden colegiarse y comenzar a ejercer.
Fuentes principales de información:
- Alcaraz, E., Campos M. A. y Miguélez C. 2016. El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Editorial Ariel.
- Alcaraz, E. 2018. El inglés jurídico. Textos y documentos. Barcelona: Editorial Ariel.