
La traducción jurada fuera de España
noviembre 6, 2018
Londres: ¿de vacaciones, para trabajar o para estudiar? (II)
diciembre 10, 2018Londres: ¿de vacaciones, para trabajar o para estudiar? (I)

¿Estás pensando en viajar a Londres y, de paso, aprovechar para hacer algún curso allí o para buscar trabajo? ¿Estás planeando tus próximas vacaciones y una de tus opciones es Londres? Londres es una ciudad fantástica llena de posibilidades, aunque también presenta algunos inconvenientes dependiendo del objetivo de tu viaje. En este artículo, hablaremos de todo esto para que te resulte más fácil decidirte.
Londres de vacaciones
Si te vas a Londres de vacaciones, lo primero que tienes que meter en la maleta son unas buenas zapatillas cómodas, porque es una ciudad enorme y, aunque puedes coger el metro o los autobuses (y créeme, lo harás cuando ya no puedas más), lo mejor es recorrerte la ciudad a pie, contemplando el estilo británico que inunda cada rincón de la ciudad y la fusión entre lo antiguo y lo moderno. Siempre es bueno llevar paraguas, pero a diferencia de la creencia popular, en Londres no llueve tanto, aunque sí que está casi siempre nublado. Para que te hagas un idea, llueve más en el norte de España que en Londres, así que no te preocupes tanto por el tiempo y disfruta de tus vacaciones.
Además de las zapatillas y el paraguas, necesitarás bastante dinero si quieres pasar unas buenas vacaciones y quieres visitar todo lo posible. Lo bueno de viajar a Londres es que puedes encontrar vuelos muy baratos, el inconveniente es que una vez allí, todo es carísimo. Los hoteles no tienen nada que ver con los hoteles españoles, así que busca bien. Evidentemente, cuanto más te alejas del centro de Londres, los hoteles son mejores y más baratos, pero el metro te costará más caro y perderás más tiempo, una hora más o menos, cada vez que quieras llegar al centro. Por eso, piensa bien que te conviene más dependiendo de los días que vayas a estar.
Si viajas con un grupo grande, lo mejor es un hostel, es decir, una especie de albergue con habitaciones de hasta 12 personas con literas, baño compartido y cocina, entre otros servicios. Son muy baratos y están en pleno centro. Si, por el contrario, estás planeando un viaje romántico, esta no es la mejor opción. Como ves, hay muchas posibilidades, todo depende del tipo de viaje que estés planeando, del tiempo que vayas a estar en Londres y de tu presupuesto.
¿Todo es caro en Londres? No, todo no. Por suerte, casi todos los museos son gratis y hay muchos: el Museo de Historia Natural, el Museo de Ciencias, el Museo Británico, The National Gallery, etc. Eso sí, como quieras verlos todos, vas a tener que tirarte en Londres una buena temporada, porque son enormes.
Consejos
No te voy a hablar de lo que puedes ver en Londres, porque seguro que ya habrás leído miles de artículos sobre eso, pero sí que te voy a dar algunos consejos para que disfrutes más de tu estancia en Londres:
- A la hora de comprar los vuelos, intenta que la llegada y la salida sean en el mismo aeropuerto. De esta manera, ahorrarás dinero cuando compres los traslados desde y hacia el aeropuerto, ya que comprar billetes de ida y vuelta sale más barato que comprar billetes de un solo trayecto.
- En cuanto puedas, compra una tarjeta de transporte Oyster. Se venden en máquinas expendedoras en las estaciones de metro o en las taquillas y sirven para el metro, el DLR, el TfL Rail y el National Rail. Esta tarjeta te ofrece varias posibilidades: puedes recargarla, como si fuera un monedero, o puedes elegir la Oyster diaria, la semanal, la mensual o la anual. Estas últimas opciones te permiten hacer viajes ilimitados durante el tiempo que dure la tarjeta por un precio fijo que dependerá de las zonas a las que vayas a viajar. Para que te hagas una idea, Londres tiene hasta nueve zonas, pero el centro está situado en las zonas uno y dos.
- Alquila una bicicleta para recorrerte Hyde Park, porque, si lo haces a pie, ocuparás un día entero. Hay carril bici por todo el parque y la experiencia es fantástica. También puedes utilizar la bici para recorrerte la ciudad, pero en Londres conducen demasiado rápido y, además, deberás circular por la izquierda, todo un reto. Se trata de un servicio público del Banco Santander, Santander Cycles, cuesta dos libras y puedes tenerla todo el día. Encontrarás puntos de alquiler por toda la ciudad, sobre todo, cerca de los parques.
- Intenta no comer en cadenas tipo McDonald’s, porque no son tan baratas como parecen y comerás lo mismo que en España. ¡Hay que probar cosas nuevas cuando se viaja! Es cierto que comer bien en Londres suele ser caro, pero en mi último viaje encontré un pub con comida buenísima y barata, situado en pleno centro y con una decoración británica preciosa. Su nombre es The Lord Moon of the Mall. ¡Atrévete con un buen costillar con salsa barbacoa y bebida por solo ocho libras o prueba una jacket potato con bebida por cinco libras!
- Si vas a comprar entradas para varias atracciones, te aconsejo que compres los paquetes de entradas que incluyen el acceso a varias atracciones con un mismo bono. ¿Qué tal el London Eye y un paseo por el Támesis? Hay muchas combinaciones y ahorrarás mucho dinero.
Espero que con estos consejos consigas ahorrar un poquito y disfrutar más de esta fantástica ciudad. Evidentemente, puedes aplicar todos estos consejos si vas a trabajar o a estudiar en Londres, pero en la segunda parte de este artículo (que lanzaré en las próximas semanas) te daré otros consejos más específicos para esos casos. ¡Nos vemos pronto!