
Londres: ¿de vacaciones, para trabajar o para estudiar? (I)
noviembre 27, 2018
Diez felicitaciones de Navidad en inglés y francés
diciembre 19, 2018En la primera parte de este artículo, te di algunos consejos que podrían serte útiles si estabas pensando viajar a Londres para pasar unos días de vacaciones. En esta segunda parte, voy a darte algunos consejos para que trabajar o estudiar en Londres te sea más fácil. ¡Allá vamos!
Trabajar en Londres
En este apartado te podría contar muchas cosas sobre Londres, pero este artículo está pensado para proporcionarte información que posiblemente no encuentres en otro sitio, así que nos centraremos en lo más importante y útil. Voy a explicarte todo lo que necesitas saber: cuáles son los horarios de trabajo, cómo redactar tu currículum, qué formas existen de buscar trabajo o cómo conseguir el National Insurance number.
Los horarios de trabajo
En cuanto a los horarios a los que te tendrás que acostumbrar, dependerán mucho del tipo de trabajo que tengas y de la zona en la que trabajes. El trabajo de oficina suele ser de 8 o 9 de la mañana a 5 o 6 de la tarde con una hora para comer, mientras que el trabajo de cara al público, ya sea en una tienda o en la restauración, puede variar mucho. Si eres una mujer, lo más probable es que trabajes por las mañanas o por las tardes, pero casi nunca por las noches y, si eres hombre, es más probable que trabajes en turno de tarde o noche.
Por otra parte, los establecimientos situados en el centro cierran bastante tarde, sobre las 9 o las 10 de la noche en el caso de las tiendas, y sobre las 12 en el caso de los restaurantes, mientras que en barrios más alejados, como los que se sitúan de la zona 3 en adelante, los establecimientos suelen cerrar sobre las 6 o las 7 de la tarde. Como ves, tu horario laboral dependerá de muchos factores, pero creo que con esta información te puedes hacer una idea aproximada.
El currículum
Para encontrar trabajo es fundamental causar una primera buena impresión. Para ello, tienes que traducir tu currículum al inglés y adaptarlo al formato utilizado en Inglaterra, además de redactar un currículum para cada puesto de trabajo que quieras solicitar, como deberías hacer en España. Tienes que saber que en Inglaterra el currículum puede tener hasta dos páginas, no debe llevar foto y no se deben incluir aspectos referentes a cualidades personales, motivos para solicitar el puesto y aptitudes profesionales, ya que esta información se detalla en una carta que se escribe por separado en inglés, la llamada cover letter. Estas son las secciones que deberías incluir en tu currículum:
- Datos personales: nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, dirección, correo electrónico y número de teléfono.
- Formación académica: debes indicar lo que has estudiado, los centros en los que has estudiado, así como fechas y lugares.
- Idiomas: además de añadir los idiomas que dominas, debes especificar qué nivel tienes de cada idioma. Lo más claro es utilizar el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
- Experiencia laboral: incluye todos los lugares en los que has trabajado, empezando por el más reciente. Añade los periodos durante los que has trabajado y la información de contacto del antiguo empleador para que puedan verificar tu información profesional.
- Habilidades: puedes incluir tus habilidades ofimáticas o de otro tipo que creas relevantes para el puesto.
Cómo buscar trabajo
Esto dependerá del tipo de puesto de trabajo que estés buscando. Si te interesa trabajar en la hostelería o en tiendas, te aconsejo que vayas al establecimiento en persona a entregar tu currículum. Pregunta por el encargado o manager, ya que son los que se encargan de seleccionar al personal. Preséntate y resume brevemente tus cualidades para el puesto.
Si están interesados en tu perfil, es posible que te llamen unos días después para que hagas una prueba, que suele ser de media jornada o de jornada completa. Estas pruebas no son remuneradas, así que mucho cuidado, porque si te piden una prueba de varios días, ya sí que deberían pagártela. Ve preparado para cualquier cosa, porque es posible que te pidan la prueba en el mismo momento en el que entregas el currículum.
Si, por el contrario, estás buscando un trabajo de oficina, con mayor cualificación, lo mejor es solicitarlo a través de las publicaciones de empleo de las empresas. Presta mucha atención a todo lo que solicitan y no envíes una candidatura incompleta.
Una opción muy práctica para los dos tipos de trabajos es recurrir a los recruiters, especialistas en recursos humanos que buscan candidatos para diferentes puestos de trabajo. Son gratuitos para los demandantes de empleo y los empleadores recurren a ellas para buscar candidatos rápidamente. Si encajas con el perfil que están buscando, el recruiter se pone en contacto contigo, te explica de qué se trata el puesto de trabajo y cuándo y dónde debes acudir a la entrevista. Puedes encontrarlos en LinkedIn o haciendo una simple búsqueda por Internet.
Cómo conseguir el National Insurance number
El National Insurance number es el número de la Seguridad Social del Reino Unido. Solo podrás solicitarlo cuando estés en el Reino Unido y siempre que tengas permiso para trabajar o estudiar allí. Gracias a la libre circulación de personas de la UE, los españoles no tenemos ningún problema.
Para solicitarlo, deberás llamar por teléfono al 0800 141 2075 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas o acudir a la oficina de Jobcentre Plus más cercana. Una vez solicitado, te enviarán una carta para decirte qué día debes acudir al centro para hacerte una entrevista y en la que te especificarán la documentación que deberás presentar, como el pasaporte o documento de identificación, permiso de residencia, certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, carné de conducir, etc.
En la entrevista, te harán algunas preguntas acerca de tus circunstancias y del motivo por el que solicitas el National Insurance number. Cuando finalice la entrevista, te dirán cuándo recibirás el número. Puedes empezar a trabajar antes de que te llegue el número y dárselo a tu empleador cuando ya lo tengas.
Estudiar en Londres
Si tu idea es viajar a Londres para aprender inglés, estás de suerte, porque Londres es la ciudad más elegida para ello, por lo que encontrarás numerosos centros de formación y agencias que se encargan de organizarte todo el viaje desde España. Eso sí, si realmente quieres aprender inglés, te aconsejo que te alejes de los españoles y que intentes integrarte con el resto de estudiantes de otras nacionalidades. De esta forma, te obligarás a hablar en inglés todo el tiempo. Vamos a ver qué opciones tienes para estudiar en Londres.
¿Me organizo yo mismo mi estancia o busco una agencia que lo haga por mí?
Esta elección es muy personal y dependerá de tu economía y del nivel de inglés que ya tengas.
Si tienes un nivel bajo de inglés, te sugiero que dejes la organización de tu viaje en manos de una agencia española. Hay varias, las más conocidas son Language4you, Kaplan International English, Education First y ESL, pero hay muchas más. Estas agencias se encargan de buscarte el centro de formación y el alojamiento, que puede ser en piso compartido con más estudiantes, en residencias o con familias que residen en Londres. Estas agencias cobran por estos servicios, por lo que tu estancia te costará más cara si la contratas con ellas. Lo bueno es que, si surge algún problema, tienes a alguien a quien reclamarle y a quien pedirle ayuda. Como ves, debes sopesar las ventajas y desventajas y elegir lo que es mejor para ti.
¿Me quedo en una residencia, en un piso compartido o con una familia?
Esto depende de si viajas solo o acompañado. Si viajas solo, la mejor opción para aprender inglés y sumergirte en la cultura londinense es vivir con una familia, aunque tendrás que adaptarte a sus horarios y puede que no te sientas tan cómodo, todo depende de la familia que te toque. Esta opción es más viable cuando organizas el viaje con agencias.
Si viajas acompañado, puedes elegir residencia o piso compartido. La residencia es más cara, porque tiene servicio de limpieza y otras instalaciones como sala de juegos, sala de ordenadores, etc., pero podrás conocer a gente de otras nacionalidades mientras conservas tu propio espacio en tu habitación o apartamento, que puede ser individual o compartido con tu compañero. El piso compartido es más económico, pero tendrás que ponerte de acuerdo con tus compañeros de piso para el tema de la limpieza, esperar tu turno para ir al baño, etc., y ya sabemos que la convivencia nunca es fácil.
¿Qué curso elijo?
La elección del curso dependerá de tus objetivos. Si quieres aprender inglés de negocios, deberás elegir un curso específico, y si quieres aprender inglés general, deberás elegir uno de los niveles que imparten las academias. No te preocupes si no tienes claro qué nivel es el adecuado para ti, porque al llegar a la academia te harán una prueba de nivel para asignarte el curso que mejor se adapte a tus necesidades. También tienes cursos enfocados a los exámenes de Cambridge y de IELTS. Como ves, tienes numerosas opciones, todo dependerá de tu situación particular y de tu economía.
Ya te habrás dado cuenta de que trabajar o estudiar en Londres es un poco más complicado de lo que parece, porque deberás llevarte tu currículum y tus títulos traducidos y ,además, tendrás que redactar cover letters para cada trabajo y esto puede ser bastante complicado, porque las titulaciones entre países no se corresponden, tampoco se corresponden los puestos de trabajo (por ejemplo, la figura del arquitecto técnico no existe como tal en Inglaterra), los sistemas de calificación son diferentes, tenemos costumbres diferentes a la hora de redactar un currículum, etc., y todo esto puede plantear diferentes problemas de traducción, por lo que mi consejo es que dejes todo esto en manos de profesionales, ya que la primera impresión es fundamental. Si necesitas traducir tu currículum, títulos, certificados o cualquier otro documento que necesites para tu viaje, contacta con Connecting Translations. Te asesoraremos para proporcionarte el servicio que mejor se adapte a tus necesidades y te ayudaremos a causar una buena impresión. ¡Nos vemos pronto!