
¿Qué necesitan traducir las empresas?
septiembre 12, 2019En los últimos años, la traducción automática (TA) ha emergido como una herramienta prometedora que ha transformado el panorama de la traducción. En este artículo, nos centraremos en cómo la TA influye en el ámbito de la traducción y, en concreto, en traducción jurídica y jurada, destacando cómo esta herramienta puede facilitar la entrega de traducciones de gran envergadura en cortos plazos de tiempo sin que la calidad y la fidelidad al texto original se vean comprometidas.

La traducción automática al alcance de tu mano
Asimismo, vamos a abordar principalmente los beneficios de la TA desde la perspectiva del cliente y del traductor y las limitaciones de esta, que resaltan la importancia que mantiene la figura del traductor a día de hoy.
La traducción automática en la vida del cliente
El cliente es uno de los mayores beneficiarios de la implementación de la traducción automática en la vida de los traductores profesionales por dos motivos principales:
- Tarifas más bajas: si la labor del traductor es la posedición o revisión de la traducción automática de un texto, la tarifa debe ser menor, puesto que la complejidad es menor y el tiempo de trabajo también.
- Plazos de entrega más ajustados: el plazo de entrega del documento traducido y poseditado se podrá ajustar más a las necesidades del cliente, ya que el tiempo que le dedique el traductor al documento será menor si tiene que poseditar y no traducir desde cero.
La traducción automática en la vida del traductor
Gracias a esta tecnología, los traductores pueden acceder a herramientas de traducción automática, como DeepL o Amazon Translate, que les brindan una base sólida para comenzar su trabajo, ahorrando así tiempo valioso y permitiéndoles enfocarse en aspectos más complejos y especializados de la traducción, como la validación de la terminología especializada.
La capacidad de la traducción automática para aprender y adaptarse continuamente gracias a la inteligencia artificial también ha permitido una mejora constante en la calidad de las traducciones automáticas.
Con algoritmos avanzados y potentes bases de datos, los traductores pueden acceder a traducciones automáticas previas para agilizar su trabajo. Esto permite reducir significativamente los plazos de entrega, lo que a su vez, como ya hemos mencionado, beneficia a los clientes que requieren traducciones urgentes.
Los avances en TA también han abierto nuevas oportunidades para los profesionales de la traducción. La posedición está a la orden del día. Cada vez son más los profesionales que se dedican a ello o lo incluyen en la lista de servicios que ofrecen al cliente.
Limitaciones de la traducción automática en el ámbito jurídico y jurado
Resultado ligado a la tipología textual
La calidad de un texto traducido por traducción automática puede ser mayor o menor dependiendo de la tipología textual y el traductor automático empleado.
Hoy en día, ya son bastantes los motores de TA que hay en el mercado. Entre ellos, DeepL o Google Translate. Dependiendo del tipo de texto, su complejidad y el criterio del traductor, será más conveniente emplear uno u otro.
En el caso del ámbito jurídico, al tratarse de un lenguaje más objetivo y neutral (carentes de intencionalidad por parte del autor), la TA es más probable que dé mejores resultados, aunque puede cometer errores si existen diferencias culturales, como ocurre con los sistemas jurídicos, que pueden llegar a ser muy diferentes entre países. No obstante, en ámbitos como marketing y ventas, los textos están recargados de énfasis e intencionalidad. El traductor humano está más capacitado para captar estas singularidades y mantenerlas en el texto meta.
Incoherencia terminológica
La traducción automática no siempre traduce bien la terminología específica dentro de un texto.
Especialmente si se trata de un texto largo, a veces esta herramienta nos ofrece distintas traducciones para un mismo término. Asimismo, la TA no suele tener en cuenta ciertos matices como, por ejemplo, el uso de un término en un país de Latinoamérica que en España no se emplea.
Esto es un claro ejemplo de lo que suele suceder en traducciones jurídicas y juradas. Son textos muy ligados a la cultura origen, por lo que requieren un alto conocimiento terminológico y conceptual de la lengua/cultura origen y meta.
Características concretas de la traducción jurada que imposibilitan el uso de TA en estos textos
Muchos clientes que necesitan una traducción jurada de sus documentos envían el texto escaneado. Gracias a programas de reconocimiento de texto por OCR, podemos convertirlos a formatos editables, como Word. El problema llega cuando el texto escaneado es de mala calidad. El OCR no consigue leerlo y convierte el texto en imagen en vez de en un formato editable, lo que imposibilita introducir el texto en un traductor automático.
Además, la traducción jurada requiere mucha labor de maquetación que el traductor humano puede hacer, pero el traductor automático no. No solo en esta tarea resalta la labor del profesional, sino también a la hora de revisar el texto y dotarlo de naturalidad.
A continuación, se puede observar un ejemplo de traducción jurada con maquetación.

En definitiva, tanto el cliente como el traductor deben aceptar que la TA ha venido para quedarse. Por un lado, el cliente, para ahorrar dinero y disminuir el plazo de entrega, debe confiar en la habilidad del traductor en cuanto a posedición. La TA junto con la posedición humana es la combinación perfecta para obtener un resultado de calidad en poco tiempo y de forma más económica.
Por otro lado, el traductor, debe ser consciente de que la TA no es su enemigo, no va a conseguir desbancar esta profesión tan fácilmente, pues en ámbitos como la traducción jurada, la figura humana sigue siendo esencial. Simplemente, debemos adaptarnos a los avances de la tecnología y saber sacarles provecho.

Traducción automática con posedición
El plazo de entrega del documento traducido y poseditado se podrá ajustar más a las necesidades del cliente.
En Connecting Translations, te ofrecemos un servicio llamado Diagnóstico MT Quality en el que analizamos y valoramos la traducción automática de tu texto y te decimos si merece la pena llevar a cabo una posedición o, si por el contrario, la calidad es demasiado baja y hay que traducir desde cero. Si te interesa, puedes reservar tu sesión de diagnóstico desde la misma página del servicio o ponerte en contacto con nosotros.
Preguntas frecuentes sobre traducción automática
- ¿Cuánto cuesta una traducción automática con posedición? Todo dependerá de las palabras que tenga el texto y de la combinación de idiomas, pero para que puedas hacerte una idea, una traducción del inglés al español de un texto de 5000 palabras puede costar alrededor de 500 euros, pero si usamos la traducción automática con posedición, el precio rondaría los 250 euros.
- ¿Los motores de traducción automática son gratuitos? La gran mayoría tienen versión gratuita y de pago, pero las versiones de pago ofrecen resultados de mayor calidad, además de otras prestaciones, como la conexión con programas de traducción asistida por ordenador (TAO).
- ¿Cuánto tiempo se puede ahorrar a la hora de hacer una traducción si usamos la traducción automática con posedición? Como hemos comentado antes, todo depende del número de palabras que tenga el texto, así como de la complejidad. Sigamos con el ejemplo anterior. Un texto de 5000 palabras se puede traducir en 3 días, pero si usamos la traducción automática con posedición, puede estar lista en un solo día.