No importa si tienes un restaurante, un bar, una pastelería, una panadería o una tienda de comida para llevar, necesitarás una buena traducción de tu carta si quieres que tus clientes extranjeros se sientan como en casa y aprecien la calidad de tus productos. En esta entrada voy a hablar de la traducción de cartas de restaurante, pero se puede aplicar a cualquier negocio del sector gastronómico.
¿Por qué deberías traducir la carta de tu restaurante?
Siempre que vamos a comer a un restaurante, una de las cosas que más apreciamos es tener a nuestra disposición una buena carta, con un diseño agradable, fácil de leer y, a ser posible, con una breve descripción de los platos para conocer sus ingredientes.
¿Qué pasaría si fuéramos a un restaurante chino y nos dieran una carta en chino? Si no sabemos chino, nos levantaríamos de la mesa y nos iríamos a un restaurante con una carta en nuestro idioma. Imagínate esta misma situación en tu restaurante, no es agradable ¿verdad?
A continuación, te doy algunas claves para que entiendas la importancia de la traducción de cartas de restaurante.
Crecimiento del turismo
Según el Ministerio de Turismo, España ha cerrado el año 2018 con 81,2 millones de turistas internacionales. Como ves, el turismo está creciendo de forma imparable y ya no solo se centra en las principales ciudades españolas, como Madrid o Barcelona o en las islas, como las Canarias o las Baleares, sino que cada vez es más frecuente encontrarnos a cientos de turistas en pueblecitos rurales para disfrutar de su buena gastronomía tradicional, de sus vinos o de sus bellos paisajes.
Así que si piensas que no vas a tener clientes extranjeros porque tu negocio no está ubicado en una de las principales zonas turísticas, te equivocas. Estoy segura de que estos clientes apreciarán leer tu carta en su idioma o, al menos, en el idioma internacional, el inglés.
Imagen del restaurante
Un restaurante causa una buena impresión si cuenta con una decoración bonita, un mobiliario cómodo, un personal educado y agradable y una buena carta con productos de calidad. De todos estos elementos, lo más importante es la carta y la comida. Es posible que tu restaurante no sea el más bonito de la zona, pero si la comida que ofreces es de calidad, estoy segura que tendrás más clientes que un restaurante bonito con comida precocinada.
Para que tus clientes extranjeros se sientan bien atendidos, es muy importante que puedan conocer perfectamente los platos que ofreces. No solamente para saber qué ingredientes llevan, sino para conocer la forma de su cocinado o la calidad del producto, como ocurre con los productos ibéricos. De esta forma, tus clientes no pedirán platos a ciegas y se quedarán con un buen sabor de boca.
Pequeña inversión económica
Si no cuentas con demasiado presupuesto para tu negocio y te preocupa que la traducción de tu carta suponga una gran inversión, tengo que decirte que no debes preocuparte por eso.
Por supuesto, todo dependerá de la longitud de tu carta, pero, normalmente, no suelen ocupar más de dos o tres hojas. Para que te hagas una idea, una carta de este tipo podría costar alrededor de 60 euros y lo bueno es que siempre puedes reutilizarla (a no ser que hagas un cambio radical en la carta, cosa poco probable).
Como la traducción se envía en Word, si en algún momento decides introducir platos nuevos, solo tendrás que traducir esos platos, ya que cuentas con la traducción de la carta anterior. Estos cambios pueden costarte menos de 10 euros, así que, como ves, la inversión es muy pequeña.
¿Por qué contratar un servicio profesional en vez de usar Google Translator?
Muchas personas piensan que para traducir una carta es suficiente con Google Translator porque la traducción de «carne con tomate», por ejemplo, se puede hacer de forma literal sin problemas. ¿Pero qué pasa con platos como el cocido madrileño, la pipirrana, el salmorejo o la ensaladilla rusa?
Si utilizamos Google Translator para este tipo de platos, pueden ocurrir dos cosas: que no haga ninguna traducción porque se trata de un nombre propio, como la pipirrana, y por tanto el cliente extranjero no entenderá nada, o que haga una traducción literal, como puede ser el caso de la ensaladilla rusa, y posiblemente errónea. Veamos un ejemplo de esto del español al inglés:
Traducción de «ensaladilla rusa»:

– Google Translator: Russian salad.
– Traductor profesional: Cold potato salad with hard-boiled egg, olive oils, carrots and tuna.
Con la traducción literal de Google Translator, el cliente piensa que le estás ofreciendo una ensalada de Rusia, por lo que le estás proporcionando una información equivocada. Con la traducción realizada por un profesional, le estás ofreciendo una descripción detallada de los ingredientes y del tipo de cocinado.
Otro problema que supone utilizar Google Translator es que no tiene en cuenta que un mismo plato puede contener diferentes ingredientes según la zona. Por ejemplo, la ensaladilla rusa puede tener patatas cocidas, huevo duro, aceitunas, zanahorias y atún, como en el ejemplo, o puede tener patatas cocidas, huevo duro, guisantes y atún, etc. Esta información es importante y el cliente debe conocerla.
Carta de alérgenos
Otro elemento que debería acompañar a tu carta es la carta de alérgenos. Desgraciadamente, cada vez hay más alergias e intolerancias alimenticias y no querrás que tus clientes sufran una intoxicación, así que es vital que también traduzcas esta carta. ¡Que no se te olvide si quieres que tus clientes disfruten de una buena experiencia gastronómica!
Además, estas cartas son muy cortitas y no supondrá un gran coste. A cambio, ganarás en tranquilidad y en buena imagen.
Si tienes cualquier duda y quieres que te asesoremos o necesitas un presupuesto para la carta de tu restaurante, puedes ponerte en contacto con nosotros y te ayudaremos encantados. ¡Que tengas un buen día!